Embelleciendo la vista de la Escuela
- Ma. Cecilia Baigorrí
- 26 oct 2016
- 2 Min. de lectura
El pasado 15 de octubre, alumnos, docentes y familias del Club de Ciencias se reunieron para dar continuidad al Proyecto de Embellecimiento Institucional. En esta oportunidad, se realizó la forestación, plantando árboles (sauces y álamos) en el cantero del predio exterior.
A través de esta propuesta se busca el impacto en varios sentidos:

estético: embelleciendo la vista del edificio escolar.
ecológico: disminuyendo los distintos tipos de contaminación, oxigenando el aire, refrescando el ambiente, protegiendo el suelo y evitando la erosión por acción del viento.
pedagógico: a través de los contenidos trabajados, enriqueciendo los conocimientos acerca de la importancia de los árboles y, en general, de todas las plantas, en tanto se constituyen en seres vivos imprescindibles para el resto de la vida en nuestro planeta.
actitudinal: promocionando el respeto, la responsabilidad y el amor por la naturaleza, a través de la puesta en marcha de prácticas ambientales que contribuyan a la conservación de la vida de manera sostenible y que puedan ser replicadas en otros ámbitos.
social: consolidando valores familiares de convivencia, trabajo en equipo, confianza y solidaridad, trascendiendo a la familia y a la totalidad del círculo social en el que se desenvuelven nuestros alumnos.
educativo: fortaleciendo el sentido de pertenencia, al Club de Ciencias, a la institución, a un espacio geográfico determinado.

Cabe destacar que en los orígenes del proyecto (2.014), en este amplio espacio, se planificó la construcción de un invernadero, pero por razones institucionales se transformó en estacionamiento (2.015). Si bien se construyó un cantero de pared a lo largo del terreno, para preservar los árboles existentes, el espacio destinado a la huerta se redujo considerablemente. La falta de recursos materiales para la instalación de un sistema que garantizara el riego durante las vacaciones de verano, ocasionó que los árboles que se plantaron no prosperaran.

La actividad tuvo como cierre un almuerzo compartido, momento en el que las familias y los alumnos tuvieron la palabra, comentando los aspectos positivos de la jornada: la convocatoria, la participación y colaboración de las familias, el cuidado del ambiente, el sentido de pertenencia a la institución.
Además surgieron nuevas propuestas, en relación a los próximos encuentros del Club de Ciencias.
Comentários